¿En qué precio debo de cobrar mis productos sublimados?

Precios sublimados

 

Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los emprendedores es decidir que precios fijar, los miedos recaen en los dos extremos, el primero es que el precio no sea competitivo en el mercado y que los clientes no lo quieran pagar y el segundo es fijar un costo muy por debajo del promedio, provocando que al final no se cubra ni siquiera lo que se gastó en la producción, estos miedos son totalmente normales para quienes se inician como dueños de un negocio.

Ajustar precios en sublimación

¿Cuánto te cuesta hacer una pieza?


Lo primero que debes de resolver es el costo de producción por unidad, esto te ayudará a fijar un límite inferior que te dará una idea del precio mínimo que puedes ofrecer, para poder determinar esta cifra debes de conocer tus costos fijos y tus costos variables, la diferencia entre ambos es que los fijos, son los que no importando si produces una pieza o un millar no van a cambiar, por ejemplo la renta y la nómina de tus empleados. Los gastos variables son los que cambian mes con mes y están directamente relacionados con tus niveles de producción, por ejemplo el material que ocupas o los suministros que requieren. Ahora calcula cuántas unidades produciste en ese período de tiempo,una vez que hayas recopilado toda esta información es tiempo de sumar tus costos fijos más tus costos variables y el resultado lo divides entre las piezas totales.
Nota: Recuerda incluir gastos de publicidad y ventas si es que tienes, si son recurrentes inclúyelos como gastos fijos, si dependen de algún factor enlistados como variables.

Investiga precios sublimacion

Investiga los precios de la competencia. 

Es muy importante que conozcas los precios en el mercado, esto te ayudará a fijar un límite superior, es decir; el precio más alto en el mercado, realiza una investigación completa no solo de los precios, sino del valor agregado que cada competidor ofrece, una vez que tengas esta información recabada, analiza quien es el competidor más caro y cual o cuales son los beneficios adicionales que ofrece.

Cuantifica tus beneficios intangibles

Ahora que ya tienes un límite inferior (precio mínimo de venta) y un límite superior (precio máximo de venta) es hora de que le des valor a tu trabajo. Analiza las ventajas que tu producto tiene, por ejemplo si tu trabajo es impecable e investigando te diste cuenta que el trabajo de tus competidores tiene errores de impresión o de sublimación, le estás dando a tu cliente la garantía de un trabajo sin errores que se verá mucho más profesional, esta característica es muy importante y puedes considerarla al momento de fijar tu precio. 

Ahora estás listo para fijar un precio totalmente competitivo, que tus clientes estarán dispuestos a pagar y con el que tus finanzas no se verán comprometidas, una vez que tengas este monto mantente firme con respecto a tus precios, no accedas a bajar el precio a menos que tengas compras por volumen, o que puedas aprovechar alguna festividad y utilizar las promociones como una estrategia para vender más. 


Publicación más antigua Publicación más reciente