¿Qué necesito para iniciar con mi propio negocio de sublimación?

Emprende en la sublimación

Cuando iniciamos un negocio una de las preguntas más frecuentes que surgen es ¿qué voy a necesitar? porque ésta al mismo tiempo responde ¿Cuánto dinero necesito para iniciar?. Una de las grandes ventajas de la sublimación es que no necesitas muchas cosas para iniciar, ni altos capitales de inversión, además de que aprender sobre la marcha es muy sencillo, en internet puedes encontrar tutoriales, infografías, blogs y cursos que harán tu camino mucho más sencillo. 

¿Qué voy a sublimar?

La primera pregunta que tienes que hacerte es ¿Qué vas a sublimar? puedes elegir entre una amplia variedad de opciones, están las playeras, las tazas, fundas para celular, llaveros, gorras, mouse pads, pop sockets, ropa, entre otros. Si estás en la etapa inicial, lo recomendable es que elijas cuál será tu oferta principal y sobre la marcha, puedes ir incorporando nuevos productos que podrás ofrecer a tus clientes cautivos.

Playera para sublimar

Por ejemplo, si has elegido sublimar textiles, necesitarás una plancha plana, con la que podrás hacer trabajos en otros materiales y podrás ir sumando artículos sublimables tales como: fundas para celular, pop sockets o rompecabezas

Materiales que todos los sublimadores necesitan

Impresora:

Una de tus primeras inversiones debe ser, adquirir una impresora de inyección de tinta, que deberás destinar exclusivamente para tu negocio, ya que debe de estar adaptada a un sistema continuo de CMYK para suministrar  tintas especiales para sublimación.

Tintas para sublimación:

Son pigmentos insolubles en agua, no son tóxicas, suelen ser base agua y se activan mediante calor, pasando de estado líquido a gaseoso mediante el proceso de sublimación. Con los cuatro colores básicos que son: cyan, amarillo, magenta y negro podrás obtener toda la gama completa de colores.

Papel para sublimación:

Cuenta con un recubrimiento que lo vuelve anti-adherente; de esta manera, y por el calor necesario aplicado en la sublimación, no se funde con el material. Está tratado para que conserve una gran cantidad de tinta en su superficie y  absorba  una pequeña cantidad, de ese modo puede transferir la tinta en su totalidad al material en el que va a quedar impresa la imagen.

Cinta térmica:

Está especialmente diseñada para evitar que el gráfico se mueva durante el proceso de transferencia ya que es altamente resistente a las altas temperaturas, posee una resistencia máxima de 250°C .

 Plancha para sublimar

Plancha para sublimación:

Por su versatilidad la más utilizada es la plancha plana, que  te permitirá añadir calor y presión de forma constante y uniforme en la superficie a la que será transferida la imagen. Puedes utilizarla para sublimar cualquier artículo plano, tales como textiles, llaveros, mousepads, rompecabezas, placas metálicas, entre muchos otros. 

Como podrás darte cuenta entrar en el negocio de la sublimación es muy accesible, la inversión inicial es muy asequible comparada con otros negocios, además de que aprender a llevar a cabo trabajos de muy buena calidad solo requiere de todo tu interés y esfuerzo, porque la información está disponible en las redes sociales. ¿Qué dices, te animas a iniciar? En Sublicenter contamos con paquetes muy completos y accesibles para que inicies con tu negocio lo más pronto posible

 


Publicación más antigua Publicación más reciente