Rentabilidad en el negocio de la personalización en la actualidad

Rentabilidad en productos para sublimar

 

Como resultado de la globalización, las tendencias de comprar local o artesanal se han ido haciendo más fuertes con el paso del tiempo, esto se debe a que las personas buscan artículos con personalidad, que no estén hechos en masa por grandes industrias y que se pueda encontrar uno idéntico fácilmente. ¿Por qué? Muy fácil, como personas queremos sentirnos especiales, y en realidad lo somos, no hay seres humanos idénticos, ni física ni mentalmente, entonces ¿por qué los artículos que utilizamos deben de ser iguales?.

Esta necesidad ha hecho que las personas vean lo que hay detrás de una marca, buscar el lado humano y por supuesto explorar las opciones artesanales, hechas a mano y emprendimientos locales, ya que estás al no estar sujetas a una producción masificada dan la oportunidad de la personalización, en diferentes niveles por supuesto pero incluso poder portar su inicial para el consumidor final es sinónimo de estilo único.

 

Artículos personalizados

La fortaleza de los líderes del mercado es su debilidad.

Cuando analizamos las fortalezas de empresas transnacionales, mundiales y nacionales, es inevitable enlistar como una cualidad su tamaño, y esto por supuesto es una virtud pues tienen la capacidad de llegar a un público muy amplio y normalmente encabezan las listas de posicionamiento en su ramo. Por otra parte también estas empresas luchan con esta característica que en los últimos años se ha convertido en una debilidad, pues logísticamente parece imposible llegar a la personalización, la fabricación en masa es un concepto de antaño que surgió con la revolución industrial, pero que actualmente va perdiendo cada vez más valor. 

Exploremos algunos ejemplos para abordar este tema, la estrategia que utilizó hace algunos años, una reconocida marca de refrescos de cola que consistía en colocar nombres en sus latas y botellas, cuyo resultado global fue un éxito. Se podía ver a las personas buscando en las tienditas y centros comerciales los envases  que tuvieran su nombre, si bien esto solo aplicaba para nombres  comunes, la segunda parte de la estrategia consistió en instalar módulos en las ciudades en los que las personas podían acudir a solicitar una lata con su nombre. Y así fue como una marca que se ha dedicado durante toda su vida a producir en masa, modificó su logística para hacer sentir a sus consumidores especiales.

 

Cases para sublimar

El papel de la sublimación en el mercado de artículos personalizados.

Ahora que ya sabes que en la actualidad la personalización de artículos es muy importante para el consumidor final, es momento de que aproveches al máximo tu negocio de sublimación. Debes de dejar de percibir tu negocio como un proyecto pequeño, en realidad el hecho de que los procesos no estén enredados en una larga y burocrática cadena logística es muy positivo, porque esto te permitirá complacer totalmente a tus clientes y darles un artículo 100% personalizado.

Si bien, es cierto que existen otras técnicas de impresión para personalizar artículos la verdad es que la sublimación es de las mejores opciones, entre las ventajas que suma esta técnica, están la baja inversión inicial que se necesita, el tiempo en el que se lleva a cabo el proceso es relativamente bajo en comparación con otras técnicas, los costos fijos y variables pueden ser muy bajos si sabes aprovechar los recursos y sobre todo, la ganancia puede ser hasta del 700%. 

Si no has explorado el área de los artículos personalizados, ahora sabes que es altamente rentable y la demanda se sigue moviendo hacia esa dirección, por lo que es un mercado que seguirá creciendo y en el cual puedes aprovechar muy bien los conocimientos y habilidades que has adquirido como sublimador.


Publicación más antigua Publicación más reciente