5 Hacks para lograr resultados óptimos en sublimación.
Todos los sublimadores pasan por un proceso llamado “curva de aprendizaje” en el que están adquiriendo conocimientos nuevos e inevitablemente implica un costo, pues los recursos como el tiempo y los materiales que se requieren para sublimar son utilizados en un ejercicio de “prueba y error”.
Afortunadamente existen un sinfín de recursos que los sublimadores más experimentados han creado para ayudar a los nuevos a disminuir su curva de aprendizaje: videos, infografías, cursos y blogs son los más comunes. En Sublicenter, nuestro compromiso es ayudar a los emprendedores en todo momento, por eso hemos creado este blog, en el que les compartimos 5 hacks que pueden ayudar tanto a nuevos sublimadores, como a los más experimentados a lograr mejores resultados en su proceso de sublimación.
En tiempo de lluvia, precalienta la plancha:
Es muy común que en temporadas en las que el ambiente está húmedo, los resultados no sean los esperados a la hora de sublimar, para evitar que esto suceda te recomendamos precalentar la plancha durante unos minutos y bajar la palanca una vez antes de poner el artículo al que le vas a transferir la imagen. Si el ambiente en tu localidad siempre es húmedo, agrega este paso como parte del procedimiento.
De igual manera puedes precalentar el material aproximadamente 5 segundos ya que este también puede guardar humedad, solo recuerda que es el material SIN la hoja para sublimar.
Prepara la imagen que vas a transferir:
Añade un margen a tu imagen para poder alinear correctamente, te recomendamos ampliar el fondo de tu diseño de modo que sea entre 3 y 6 mm más grande que el producto sublimable. Coloca el artículo sublimable hacia abajo sobre el papel de sublimación impreso, están correctamente alineados si puedes ver una cantidad homogénea de tinta alrededor de todo el borde. Dobla los dos extremos del papel sobre el reverso del producto, y pégalos al reverso del producto con cinta térmica adhesiva para mantener su posición fija.
Evita la doble imagen
Seguramente en algún momento te ha pasado que el resultado en un artículo sublimado queda con sombras o pareciera que hay una doble imagen.Esto se debe a que durante el proceso de sublimación la hoja llega a moverse. Para evitarlo debes de aplicar la presión adecuada para ese producto en específico y fijar el papel con cinta adhesiva térmica en el reverso del material a imprimir. También te recomendamos esperar hasta que el producto se haya enfriado ligeramente antes de retirar el papel de sublimación
Retira el film protector
En algunas ocasiones, el soporte sublimable tiene una protección de plástico transparente, cuando sea así debes retirarlo antes de la sublimación y comprobar que la superficie está limpia. Además te recomendamos tener cuidado al retirar el film protector porque podrías dañar el borde del producto sublimable al quitarlo con un artículo puntiagudo o con filo.
El mejor método para retirar el protector sin dañar el soporte consiste en utilizar el lado pegajoso de otro film protector que hayas retirado previamente. Arrastra la cara pegajosa por la superficie superior del producto empezando desde una esquina y avanzando hacia el centro. Si no tienes otro trozo de film, puedes frotar del mismo modo con la yema del dedo para retirar el borde.
Los últimos pasos son igual de importantes
Una vez que tu producto está terminado con resultados óptimos, cuidar de los últimos detalles es igual de importante que cuidar de los primeros. Te sugerimos usar guantes térmicos, los cuales te protegerán de una quemadura y además protegerán el producto sublimado, además deberás esperar a que se enfríe y durante este proceso te recomendamos colocarlos en una superficie limpia, seca y que resista el calor.
Esperamos que estos 5 hacks te ayuden a prevenir futuros incidentes en el proceso de sublimación y si ya tienes experiencia con ellos cuéntanos como lo resolviste. En Sublicenter queremos ayudarte a hacer crecer tu negocio, a través de información valiosa para ti y los productos sublimables de mejor calidad en el mercado.