3 mitos comunes en la sublimación que debes conocer
Seguramente en tu trayectoria como sublimador has escuchado, leído e incluso compartido muchos mitos. Si apenas estás iniciando, de antemano te decimos qué vas a escuchar muchos y en ocasiones tendrás que experimentar para ir construyendo tu propio conocimiento. En este blog te compartimos 3 mitos que nos hemos dado a la tarea de comprobar en Sublicenter, quédate a leerlos y minimiza los riesgos en tu negocio.
Una plancha casera puede sustituir a la plancha plana para sublimación

Este es uno de los mitos más comunes que giran en torno a la sublimación y es que muchos emprendedores buscan minimizar su inversión inicial y empiezan con artículos caseros y la plancha de ropa es una de las más comunes. Aunque el proceso es factible para llevarse a cabo, el resultado suele ser poco satisfactorio, la plancha plana cuenta con una resistencia especial que permite que el calor se transfiera de manera uniforme, mientras que la transferencia del calor con una plancha común es inconsistente, además de que la aplicación de la presión alteraría mucho el resultado y con el movimiento de la plancha casera puede surgir el efecto doble imagen.
Puedes sublimar sobre cualquier superficie
La sublimación es un método de impresión en el que a través de la transferencia de calor, se pasa una imagen a un polímero.
Otro mito muy importante que se ha hecho polémico sobre todo en el tema de los textiles es la sublimación sobre algodón, en general ningún producto debería utilizarse para sublimación si por naturaleza no lo es.
Para tu negocio de artículos sublimados te recomendamos adquirir productos para sublimación, ya sea que vendas tazas, playeras o carcasas, asegúrate que tu proveedor ofrezca productos que cuenten con el polímero sublimable, ya que están hechos especialmente para llevar a cabo este proceso. Con este paso ahorrarás mucho tiempo, esfuerzo y dinero, pues aunque a simple vista algunos productos parecen sublimados la calidad de la imagen suele ser muy baja o el tiempo de vida muy corto.
Puedes sublimar con papel bond y tintas comunes
No te recomendamos sublimar con papel bond ya que el papel para sublimación tiene propiedades físicas que le permiten transportar la tinta sin absorberla. Una propiedad que el papel bond no posee y ciertamente, al hacerlo los resultados serían muy poco satisfactorios. En el tema de las tintas, estas también deben de ser especiales para sublimación ya que poseen la propiedad química de pasar del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido.Al utilizar tintas comunes el resultado terminaría viéndose de mala calidad.
Utilizar las herramientas e insumos adecuados elevarán ampliamente las posibilidades de lograr un resultado mucho más profesional, lo que ayudará a reducir tus costos, ya que no tendrás que destinar material para pruebas y todo lo utilizarás, además al entregarle productos impecables mejorará tu tasa de recompra y recomendaciones por parte de tus clientes.
En Sublicenter contamos con la mejor oferta para sublimadores en el mercado, desde nuestros paquetes emprende que incluyen todo lo que necesitas para iniciar tu negocio de artículos sublimados hasta una extensa variedad de productos sublimables, que están disponibles 24/7 en nuestra tienda en línea.